imagen

Preguntas clave en una entrevista de trabajo

imagen
Patricia Cáceres

sept 29, 2023

Las entrevistas pueden ser situaciones de mucho estrés y ansiedad, especialmente si es la primera. Por eso, es importante prepararse antes de asistir a una. Si bien no podemos saber exactamente qué preguntará un empleador, a continuación te brindamos consejos para responder las preguntas clave en una entrevista de trabajo.

1. ¿Podrías hablarme de ti brevemente?

Esta es una de las primeras preguntas clave en una entrevista de trabajo. A los entrevistadores les gusta escuchar historias sobre los candidatos, por eso buscan que les brindes una breve descripción de ti mismo. Asegúrate de que tu historia tenga un gran comienzo, un desarrollo fascinante y un final que haga que el entrevistador te apoye para ocupar el puesto.

Habla sobre un incidente relevante que te hizo interesarte por la profesión que estás ejerciendo y continúa hablando sobre tu educación. En la historia, entrelaza tu formación académica y tu pasión por el tema o industria en la que se especializa la empresa con tu experiencia laboral. Esto te convertirá en un candidato ideal para el puesto. Si has gestionado un proyecto complejo o trabajado en un diseño interesante y poco convencional, menciónalo. Esta es una de las preguntas clave en una entrevista de trabajo a la cual no le debes temer.

Ejemplo: “Vengo de un pueblo pequeño, donde las oportunidades eran limitadas. Como las buenas escuelas eran una rareza, comencé a utilizar el aprendizaje en línea para estar al día con las mejores. Ahí es donde aprendí a codificar y luego obtuve mi certificación como programador de computadoras. Después de conseguir mi primer trabajo como codificador de front-end, seguí invirtiendo tiempo en dominar los lenguajes, herramientas y marcos de front-end y back-end”.

2. ¿Cómo te enteraste de este puesto?

Esta es otra de las preguntas clave en una entrevista de trabajo más frecuentes. Los empleadores quieren saber si estás buscando activamente su empresa, si te enteraste del puesto por parte de un reclutador o si un colaborador actual te recomendó para el puesto. De este modo, pueden saber cómo llegaste hasta ellos.

Si alguien te recomendó para el puesto, asegúrate de decir su nombre. No asumas que el entrevistador ya conoce la referencia. Probablemente, también querrá hacer un seguimiento para saber cómo conoces a la persona que te recomendó. Menciónalo para darte un poco más de credibilidad. Si quien dio tu referencia trabaja en la empresa y te sugirió que postularas para el puesto, explica por qué pensó que serías la persona perfecta. En este tipo de preguntas clave en una entrevista de trabajo, los detalles son relevantes.

Si buscaste el puesto, ten claro lo que te llamó la atención: puntos de bonificación adicionales si puedes alinear tus valores con la empresa y su misión. En este tipo de preguntas clave en una entrevista de trabajo, tienes que convencer al gerente de contratación de que elegiste su empresa, sobre todas las demás, por razones específicas.

Por último, si te reclutaron, explica por qué mordiste el anzuelo. ¿Este puesto parecía adecuado? ¿Se alinea con la dirección que deseas tomar en tu carrera? Incluso si no estabas familiarizado con la organización antes de ser reclutado, muestra entusiasmo por lo que aprenderás y sé honesto acerca de por qué estás interesado en seguir adelante con el proceso.

Ejemplo: “Me enteré del puesto a través de LinkedIn porque sigo la página de su empresa desde hace un tiempo. Realmente me apasiona el trabajo que estás haciendo en las áreas X, Y y Z, así que estaba emocionado de presentar mi solicitud. Las habilidades requeridas coinciden bien con las habilidades que tengo y me parece una gran oportunidad para contribuir a su misión, así como un gran próximo paso en mi carrera”.

3. ¿Qué tipo de ambiente de trabajo prefieres?

Asegúrate de conocer sobre la organización y su cultura antes de la entrevista. Esta es una de las preguntas clave en una entrevista de trabajo que requiere de investigación. Tu entorno preferido debe estar estrechamente alineado con la cultura laboral de la empresa (y si no es así, es posible que no sea el adecuado para ti). Por ejemplo, puedes encontrar en el sitio web de la compañía que tienen una estructura organizativa plana o que priorizan la colaboración y la autonomía. Esas son palabras clave que puedes mencionar en tu respuesta a esta pregunta.

Si el entrevistador te dice algo sobre la empresa que no descubriste en su investigación, como "Nuestra cultura parece restringida desde el exterior, pero en realidad es una comunidad muy relajada con poca competencia entre los colaboradores", intenta describir una experiencia que hayas tenido y que encaje con eso. Esta es una de las preguntas clave en una entrevista de trabajo que requiere de que demuestres cómo tu ética laboral coincide con la de la organización.

Ejemplo: “Eso me parece genial. Me gustan los ambientes de trabajo acelerados porque me hacen sentir como si estuviera siempre aprendiendo y creciendo. Además, realmente prospero cuando colaboro con los miembros del equipo y ayudo a las personas a alcanzar una meta colectiva en lugar de competir. Mi última pasantía fue en una organización con una cultura similar y realmente disfruté ese equilibrio”.

4. ¿Cómo afrontas la presión o las situaciones estresantes?

Esta es una de las preguntas clave en una entrevista de trabajo más resaltantes. El empleador quiere saber si mantienes el fuerte o te desmoronas bajo presión. Quieren asegurarse de que no sufras un colapso cuando la presión se vuelva intensa y las fechas de entrega se acerquen. La capacidad de mantener la calma en situaciones tensas es un talento muy apreciado.

Al responder este tipo de preguntas clave en una entrevista de trabajo, comparte un caso en el que mantuviste la calma a pesar de la agitación. Si es una habilidad que estás desarrollando, reconócelo e incluye los pasos que estás tomando para responder mejor a la presión en el futuro. Por ejemplo, podrías indicar que iniciaste una práctica de atención plena para ayudarle a afrontar mejor el estrés.

Ejemplo: “Me doy cuenta de que siempre van a surgir situaciones estresantes y definitivamente he tenido que aprender a afrontarlas a lo largo de mi carrera. Creo que mejoro con cada nueva experiencia. Mientras trabajaba en el lanzamiento de un nuevo producto en mi última empresa, por ejemplo, las cosas no iban según lo planeado con mi equipo. En lugar de señalar con el dedo, mi primera reacción fue dar un paso atrás e idear algunas estrategias sobre cómo podríamos resolver el problema en cuestión. Anteriormente, es posible que hubiera entrado en pánico en esa situación, por lo que estar tranquilo y sereno fue definitivamente un paso adelante y me ayudó a abordar la situación con más claridad”.

5. ¿Prefieres trabajar de forma independiente o en equipo?

Tu respuesta debe basarse en la investigación que hayas realizado sobre la cultura de la empresa y el trabajo en cuestión. Sin embargo, es probable que la mayoría de los entornos laborales tengan algún aspecto de equipo.

Muchos puestos requieren que trabajes en colaboración con otras personas a diario, mientras que algunos roles requieren que trabajes por tu cuenta. Esta es una de las preguntas clave en una entrevista de trabajo que puede ser respondida resaltando los mejores rasgos de tu personalidad y cómo se ajustan a los requisitos laborales. También podría ser de tu interés destacar las ventajas y desventajas de ambas situaciones.

Ejemplo: “Disfruto de una combinación de los dos. Me gusta tener un equipo con quien elaborar estrategias, obtener opiniones diversas y contactar para recibir comentarios. Pero también me siento cómodo asumiendo tareas que requieren que trabaje de forma independiente. Creo que hago algunos de mis mejores trabajos cuando puedo concentrarme solo en un espacio tranquilo, pero realmente valoro colaborar con mis compañeros de equipo para generar las mejores ideas”.

6. Cuando gestionas varios proyectos, ¿cómo te mantienes organizado?

Esta es una de las preguntas clave en una entrevista de trabajo más valoradas. Los empleadores quieren entender cómo utilizas tu tiempo y energía para mantenerte productivo y eficiente. También quieren saber si tienes tu propio sistema para mantenerte al día con el trabajo más allá de los cronogramas y planes de flujo de trabajo de la empresa. Asegúrate de enfatizar que cumples con los plazos y los tomas en serio.

Para sobresalir en este tipo de preguntas clave en una entrevista de trabajo, debes evidenciar un caso específico en el que mantuviste el rumbo. Habla sobre la importancia y urgencia de los proyectos en los que estabas trabajando y cómo distribuyó tu tiempo en consecuencia. Explica cómo te mantienes organizado y concentrado en el trabajo que tienes por delante.

Ejemplo: “Estoy acostumbrado a hacer malabarismos con proyectos en mi trabajo actual, donde a menudo paso de codificar un programa de software a otro. Utilizo la técnica del timeboxing para asegurarme de que todo vaya por buen camino, asignando tiempo en mi calendario para determinadas tareas. Descubrí que realmente me ayuda a priorizar lo que debo hacer primero y me hace responsable de las tareas diarias más repetitivas de las que soy responsable”.

7. ¿Qué hiciste en el último año para mejorar tus conocimientos?

Esta es una de las preguntas clave en una entrevista de trabajo que surgió como resultado de la pandemia. Los empleadores quieren saber cómo las personas usan su tiempo de manera diferente. No debes tener miedo de responder esta pregunta si no dedicaste tu tiempo a mejorar tus habilidades o a tomar cursos. Aprendemos de cualquier experiencia que tengamos.

Si dedicaste tiempo a perfeccionar tus habilidades profesionales, podrías decir lo siguiente: “Este último año realmente me permitió ser introspectivo sobre hacia dónde quiero llevar mi carrera. Leí muchas revistas para estar al tanto de las últimas ideas en mi campo y perfeccioné mis habilidades tomando algunos cursos en línea, como…” (y luego sé específico).

Si elegiste trabajar en tu desarrollo personal, podría decir algo como lo siguiente: “Gané algo de tiempo este último año al no tener que viajar dos horas al día hacia y desde el trabajo. Decidí dedicar mi tiempo a las cosas que amo. Así que volví a aprender a tocar la guitarra y a escribir un diario. Siento que me acercó más a mí mismo y ha sido realmente excelente para mi salud mental y mi productividad”.

8. ¿Cuáles son tus expectativas salariales?

Esta es una de las preguntas clave en una entrevista de trabajo que más dudas causa. Antes de acudir a tu primera entrevista, ya debes saber cuál es el salario para el puesto al que te postulas. Consulta sitios web como Glassdoor, Fishbowl o Vault.com para obtener información salarial. También puedes preguntarle a personas en el campo comunicándote con tu comunidad en LinkedIn.

Los empleadores siempre harán esta pregunta porque cada puesto está presupuestado y quieren asegurarse de que tus expectativas sean consistentes con ese presupuesto antes de seguir adelante.

Recuerda que a menudo es mejor discutir un rango salarial en lugar de una cantidad específica durante la entrevista y dejar espacio para la negociación. También es mejor pecar de cauteloso y citar un número ligeramente superior, ya que es más fácil negociar hacia abajo que hacia arriba. Como regla general, recomiendo no plantear las preguntas sobre el salario hasta que el entrevistador lo haga.

Ejemplo: "Según mis habilidades, mi experiencia y las tarifas actuales de la industria, estoy considerando un salario de alrededor de " (luego completa con el rango salarial deseado y la justificación).

9. ¿Estás solicitando otros trabajos?

Los entrevistadores quieren saber si estás realmente interesado en este puesto o si es solo una de tus muchas opciones. Por eso, esta es una de las preguntas clave en una entrevista de trabajo que requiere de estrategia y honestidad. Si estás solicitando otros trabajos, dilo con total libertad. No es necesario que menciones dónde presentas la solicitud a menos que tengas otra oferta. Pero es posible que quieran saber en qué parte del proceso de contratación te encuentras con otras compañías. También puedes mencionar que estás buscando ofertas activamente si tu entrevistador te lo pregunta.

Ejemplo: "He postulado para un par de otras empresas, pero este puesto es realmente el que más me entusiasma en este momento porque..."

10. Según tu currículum, parece que te tomaste un año sabático. ¿Te gustaría decirnos por qué?

Los años sabáticos son más populares en algunas culturas que en otras. Además, en algunas profesiones, pueden tener una connotación negativa (la industria avanza demasiado rápido y no estás actualizado).

Esta es una de las preguntas clave en una entrevista más frecuentes. Por lo tanto, cuando te la realicen, hazle saber a tu entrevistador que tu año sabático te agregó valor como profesional. Según la parte del mundo en la que te encuentres y lo comunes que sean, es probable que los reclutadores busquen escuchar historias de lo que hiciste y cómo tus experiencias te han beneficiado y preparado para este puesto. Proporciona una breve explicación de por qué decidiste tomar un año sabático y luego concéntrate en lo que resultó de ello y que marcó una diferencia positiva para tu futuro.

Ejemplo: “Durante mi último año de secundaria, no me sentía preparado para elegir mi camino educativo, así que tomé un curso durante unos meses para definir mis objetivos de vida. Puede parecer un poco aleatorio, pero el tiempo que dediqué en realidad me ayudó a desarrollar muchas habilidades nuevas, en las áreas de liderazgo, comunicación (etc.). Durante ese tiempo, me di cuenta de que quería obtener un título en (indique su título) para alinearme con mi pasión (diga cuál es)”.

Conclusiones sobre las preguntas clave en una entrevista de trabajo

Entonces, conocer las preguntas clave en una entrevista de trabajo es esencial para que un candidato se prepare adecuadamente, se presente de manera efectiva y aumente sus posibilidades de éxito. Esto no solo implica saber qué preguntas esperar, sino también conocer cómo adaptar las respuestas para destacar las habilidades y experiencias que son relevantes para el puesto y la empresa. La preparación y la confianza que provienen de este conocimiento pueden marcar una gran diferencia en el proceso de selección.

No le temas a las preguntas clave en una entrevista de trabajo. Con preparación, ellas te ayudarán a impresionar a los reclutadores demostrando las fortalezas que te caracterizan como

Compartir en:

Te puede interesar

Thumbnail

El síndrome de la empresa "digital zombie": tecnología sin estrategia

Patricia Cáceres

abr 25, 2025

Thumbnail

¿Puede la IA garantizar contrataciones más seguras? La nueva era de la verificación personal

Melisa Palomino

abr 25, 2025

Thumbnail

Open Space: ¿productividad o caos? Cómo sobrevivir en un entorno abierto

Cecilia Rojas

abr 21, 2025

Thumbnail

Sostenibilidad corporativa: estrategias para líderes que impulsan el cambio

Patricia Cáceres

abr 21, 2025

Thumbnail

El trabajo híbrido: el nuevo salario emocional que retiene talento

Melisa Palomino

abr 21, 2025

Thumbnail

Threads, ¿cómo utilizarlo para transformar la gestión de recursos humanos?

Cecilia Rojas

mar 27, 2025

Thumbnail

Reducción de rotación laboral: Cómo mejorar con un proceso de verificación

Patricia Cáceres

mar 26, 2025

Thumbnail

Trabajo por proyecto vs. empleo estable: ¿Cómo evolucionará el mercado laboral?

Melisa Palomino

mar 22, 2025

Thumbnail

El futuro del empleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los sectores con más demanda en 2025?

Cecilia Rojas

mar 7, 2025

Thumbnail

Honestidad Laboral: Cómo evitar contrataciones riesgosas con una verificación personal efectiva

Patricia Cáceres

mar 4, 2025

Thumbnail

Protección de datos personales en la era digital: Soluciones innovadoras para los retos actuales

Melisa Palomino

feb 25, 2025

Thumbnail

¿Tu empresa está lista para cumplir con el Decreto Supremo 016-2024-JUS? Prepárate antes del 30 de marzo

Cecilia Rojas

feb 21, 2025