imagen

Estrategias efectivas para el reclutamiento masivo de personal

imagen
Patricia Cáceres

mar 9, 2023

Si tienes una empresa en expansión, es probable que tarde o temprano tengas que realizar un reclutamiento masivo de personal. Y en este artículo, te detallaremos estrategias efectivas que te ayudarán a abordar el desafío de la contratación masiva.

Qué es un proceso de reclutamiento masivo de personal

El proceso de reclutamiento masivo de personal es la contratación de una gran cantidad de personas en un marco de tiempo comprimido. La técnica, llamada también contratación masiva, se usa a menudo cuando una empresa está creciendo rápidamente. Incluso puede ser utilizada en una situación donde se requieren muchos talentos nuevos a la vez.

El reclutamiento masivo de personal requiere un mayor enfoque en la velocidad de contratación, la automatización y la eficiencia que la contratación de bajo volumen. Por eso, cada parte de su proceso de contratación masiva debe revisarse. Esto incluye la selección de candidatos, la comunicación, las entrevistas y la incorporación.

Cómo hacer un proceso de selección masivo

A continuación, compartiremos varias estrategias aprobadas para obtener los mejores resultados de su proceso de reclutamiento masivo de personal.

1. Crea un plan de reclutamiento masivo de personal

Para desarrollar un efectivo reclutamiento masivo de personal, deberás crear un plan de contratación masiva. Para ello, es oportuno dividir el plan en subtareas relacionadas con su embudo de contratación.

  • Conciencia

Para iniciar, deberás analizar y comprender qué y cuántos puestos de trabajo necesitas cubrir. Luego, deberás comprender el mercado laboral local. Es importante saber a lo que te enfrentas con respecto al tipo de personas locales que podrían venir a trabajar para ti.

  • Atracción e Interés

El siguiente paso a dar es dejar muy claro lo que estás buscando. Para atraer a los candidatos más resaltantes, puedes pedirles que te ayuden a realizar un análisis de trabajo. También puedes solicitar que definan las habilidades esenciales que los candidatos deben tener para hacer un trabajo de primera.

  • Evaluación

Luego, planifica el cronograma de tu contratación y divide cada sección de tu contratación masiva en etapas. Es posible que debas contratar para algunos puestos antes que para otros. Lo sabrá al predeterminar qué y cuántos trabajos necesita cubrir.

No subestime los costos. Su métrica de costo promedio por contratación podría no funcionar aquí. La contratación masiva cuesta significativamente más que su contratación independiente estándar. Evaluar todos estos aspectos te hará tomar una mejor decisión.

Para realizar todas estas tareas, no necesariamente necesitarás muchos reclutadores. Es posible que solo necesites analistas de datos, o personas que conozcan bien la empresa y entiendan qué tipo de personas estás buscando.

2. Amplía la búsqueda de candidatos

No sirve de mucho establecer un proceso de reclutamiento masivo de personal increíble si no tienes suficientes candidatos. Por lo tanto, es crucial ampliar tus fuentes de contratación masiva. Para ello, considera hacer uso de múltiples canales para atraer a diversos grupos de postulantes. Solo asegúrate de que estén orientados para atraer a candidatos relevantes.

Puedes usar anuncios programáticos o aprovechar las referencias de los empleados existentes. Incluso el mantenerte activo en tus redes sociales te será de mucho provecho. Puedes buscar grupos locales en tu región dedicados a personas que buscan trabajo y colocar tus anuncios allí. También puedes considerar la posibilidad de asociarse con agencias locales u organizar eventos de captación en espacios de confluencia.

En esta estrategia también es relevante brindar una propuesta de valor para los futuros empleados. Esta debe ser lo suficientemente poderosa como para motivar a los candidatos a postularse.

Cuántos aspirantes necesitas en el reclutamiento masivo de personal

La tasa promedio de solicitante a contratación a nivel mundial es de 1 contratación por cada 25 solicitudes. Si bien esto suena manejable en situaciones de contratación de bajo volumen, los números rápidamente dan miedo cuando pensamos en la contratación masiva. Si necesitas contratar a 200 trabajadores, es posible que debas procesar 5000 solicitudes.

3. Haz un seguimiento de tus candidatos en el reclutamiento masivo de personal

Hoy en día, el 75% de los profesionales de contratación utilizan sistemas de seguimiento de candidatos (ATS). Estas bases de datos son una herramienta esencial para el reclutamiento masivo de personal. Pues, automatizan el proceso de solicitud de empleo, capturan los datos de los candidatos, almacenan y analizan sus currículos y automatizan la comunicación con ellos. Adicionalmente, ayudan a los usuarios a descubrir dónde se encuentra actualmente un candidato en el embudo de reclutamiento.

Tenga cuidado al automatizar todo el reclutamiento masivo de personal

La automatización es esencial en un entorno de contratación masiva, pero debes tener cuidado. Un proceso de contratación automatizado mal planificado puede crear una experiencia de candidato terrible. Los sistemas ATS pueden causar dolor a los candidatos a través de solicitudes de empleo largas o difíciles de usar. Incluso la comunicación automatizada inadecuada e impersonal les quita el interés a los candidatos.

4. Desarrolla un proceso de selección rápido pero efectivo

Los pilares que debes tener en cuenta para el reclutamiento masivo de personal es la detección rápida y la evaluación eficientemente del personal. Para ello, puedes basar tu proceso de selección en la proyección de currículum y la evaluación de habilidades.

  • Proyección de currículum

La selección automática de currículums puede ser rápida, pero hay mucha evidencia que sugiere que no es efectiva. Los currículos son una instantánea de las credenciales académicas y la experiencia laboral. Sin embargo, este documento no necesariamente predice el éxito laboral futuro de un candidato. Pues, incluso la información puede ser errónea.

Deberás tener cuidado con este sistema. Más aún porque la selección automática de currículums se basa en la exploración de palabras clave. La omisión de una sola palabra puede hacer que se descarte una gema oculta. Adicionalmente, los currículos contienen información personal que contribuye al sesgo de contratación, incluso en un reclutamiento masivo de personal objetivo.

  • Evaluaciones de habilidades

Una mejor manera de evaluar a los solicitantes, en un reclutamiento masivo de personal, es a través de evaluaciones de habilidades automatizadas. El candidato recibirá una invitación automática para completar la evaluación inmediatamente después de enviar su solicitud.

Las evaluaciones de habilidades automatizadas son indicadores confiables del desempeño futuro de un solicitante. Pues, permiten ver cómo los candidatos hacen el trabajo antes de que lo obtengan. De esta forma, podrás identificar rápidamente a los solicitantes más calificados de un gran grupo.

5. Realiza una entrevista efectiva

En un reclutamiento masivo de personal, el enfoque habitual de las entrevistas personales no es práctico. Pero hay varias alternativas.

  • Entrevistas rápidas para el reclutamiento masivo de personal

Las entrevistas no necesariamente necesitan tomar los 45 minutos a una hora habituales. Las entrevistas aceleradas te permitirán conocer a más candidatos en un menor tiempo. Sin embargo, ten en cuenta que con ellas los candidatos podrían ser juzgados por sus primeras impresiones. Y no siempre es lo mejor.

Asegúrate de que todas las entrevistas sigan la misma estructura y usa los resultados de la evaluación de habilidades para hacer preguntas específicas. Además, puedes utilizar la contratación de video para una mayor eficiencia.

  • Entrevistas grupales

Entrevistar a candidatos en lotes puede ser un desafío porque no tendrá la oportunidad de profundizar en los detalles. Pero las entrevistas grupales pueden brindar la oportunidad de ver cómo los candidatos se comunican con los demás. Mantente atento y sabrás quién domina la conversación, quién está callado, entre otras cuestiones.

En el reclutamiento masivo de personal, asegúrate de estructurar la entrevista grupal para que todos tengan la oportunidad de hablar.

  • Entrevistas unidireccionales por video y teléfono

Estas técnicas implican que el candidato grabe sus respuestas por video o teléfono a una serie de preguntas. Esto facilita el proceso, pero aún se requiere que un revisor humano escuche y califique las respuestas. Solo de ese modo, asegurarás un efectivo reclutamiento masivo de personal.

Ojo: evita el enfoque de llamada de ganado para entrevistar en el reclutamiento masivo de personal

Este proceso de reclutamiento desanimará a los candidatos totalmente, ya que sentirán que no los están considerando como individuos.

Si tiene un enfoque de llamada de ganado para la entrevista, perderá tiempo y energía en candidatos que no son la combinación adecuada. En su lugar, entreviste solo a aquellos candidatos que ya hayan aprobado la evaluación inicial. De esa manera, les demuestra que se preocupa por ellos y mejora su experiencia como postulante. Además, no se arriesga a pasar por alto a los mejores candidatos de la multitud.

6. Comunicate con los candidatos

Asegúrate de mantener informados a los candidatos en cada paso del proceso de reclutamiento masivo de personal. Los postulantes sentirán curiosidad sobre el estado de su solicitud y los próximos pasos a dar. Por eso, se les debe brindar muchos consejos y apoyo para ayudarlos a aumentar sus posibilidades de éxito.

Difícilmente encontrarás un candidato que se queje de recibir demasiada comunicación durante el proceso de contratación. Además, cuanta más información proporcione, menos probable será que un candidato le envíe un correo electrónico que deba responder manualmente.

Algunos otros consejos de comunicación en el proceso de reclutamiento masivo de personal incluyen:

  • Asegúrate de que todas las comunicaciones automatizadas sean personalizadas y escritas de una manera que se alinee con su cultura laboral.

  • Informa a los candidatos inmediatamente de cualquier retraso.

  • Informa a los candidatos de los resultados tan pronto como sea posible.

  • Sé empático y alentador cuando elabore su comunicación de rechazo automatizada.

  • Comprobación de referencia

7. Incluye procesos de incorporación automatizados en tu reclutamiento masivo de personal

Si has contratado a 200 nuevos trabajadores y necesitas incorporarlos a todos en 30 días, podrás hacerlo con la ayuda de la automatización.

El sistema de incorporación automatizado te ayudará a generar tareas y recordatorios. De ese modo, podrás organizar reuniones de presentación para tus nuevos colaboradores de manera eficiente. Incluso podrás enviar rápidamente una solicitud a tu equipo de TI para organizar las computadoras portátiles que necesitarán. Sin duda, la automatización agilizará tu proceso de reclutamiento masivo de personal.

Ojo: siempre es útil incorporar la capacitación en línea en el proceso de incorporación en lugar de crear una carga de capacitación manual.

8. Pide comentarios y referencias a los nuevos colaboradores

Siempre puedes solicitar referencias a tus nuevas contrataciones para tu próximo reclutamiento masivo de personal. De esa forma, mantendrás tu grupo de talentos al máximo. Incluso podrás hacer que el proceso de referencias forme parte del proceso de incorporación. Con las referencias, verás crecer a tu equipo con rapidez y éxito.

Ahora ya sabes qué es un proceso masivo

La contratación masiva o el reclutamiento masivo de personal puede ser estresante para todos los involucrados. Está bajo presión para cubrir todas las vacantes a tiempo y los candidatos están ansiosos por los resultados del proceso.

Puede manejar esto si tiene un plan de contratación masiva bien preparado que ejecuta con cuidado. No tenga miedo de utilizar la tecnología pero, al mismo tiempo, no descuide el elemento humano en su reclutamiento. La planificación cuidadosa y el uso inteligente de las evaluaciones de habilidades pueden contribuir a garantizar un exitoso reclutamiento masivo de personal.

Te puede interesar:

Compartir en:

Te puede interesar

Thumbnail

¿Puede la IA garantizar contrataciones más seguras? La nueva era de la verificación personal

Melisa Palomino

abr 25, 2025

Thumbnail

Open Space: ¿productividad o caos? Cómo sobrevivir en un entorno abierto

Cecilia Rojas

abr 21, 2025

Thumbnail

Sostenibilidad corporativa: estrategias para líderes que impulsan el cambio

Patricia Cáceres

abr 21, 2025

Thumbnail

El trabajo híbrido: el nuevo salario emocional que retiene talento

Melisa Palomino

abr 21, 2025

Thumbnail

Threads, ¿cómo utilizarlo para transformar la gestión de recursos humanos?

Cecilia Rojas

mar 27, 2025

Thumbnail

Reducción de rotación laboral: Cómo mejorar con un proceso de verificación

Patricia Cáceres

mar 26, 2025

Thumbnail

Trabajo por proyecto vs. empleo estable: ¿Cómo evolucionará el mercado laboral?

Melisa Palomino

mar 22, 2025

Thumbnail

El futuro del empleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los sectores con más demanda en 2025?

Cecilia Rojas

mar 7, 2025

Thumbnail

Honestidad Laboral: Cómo evitar contrataciones riesgosas con una verificación personal efectiva

Patricia Cáceres

mar 4, 2025

Thumbnail

Protección de datos personales en la era digital: Soluciones innovadoras para los retos actuales

Melisa Palomino

feb 25, 2025

Thumbnail

¿Tu empresa está lista para cumplir con el Decreto Supremo 016-2024-JUS? Prepárate antes del 30 de marzo

Cecilia Rojas

feb 21, 2025

Thumbnail

Madres trabajadoras en Perú: ¿Qué cambios traerán las nuevas propuestas legislativas?

Patricia Cáceres

feb 12, 2025